Contenidos de esta página
¿Por qué debemos ahorrar agua?
Si tienes la suerte de vivir en un área sin sequías frecuentes o sistemas de suministro de agua deficiente, entonces es fácil que olvides lo valiosa que es el agua. A medida que aumenta la población y cambia el clima, el agua se vuelve cada vez más escasa, lo que significa que todos debemos hacer lo que esté en nuestra mano para mejorar el ahorro de agua en edificios y de ese modo preservarla.
En esta página, hablaremos sobre por qué es importante no desperdiciar agua, cómo el ahorro de agua nos beneficia, y algunas cosas simples que podemos cambiar para comenzar a ahorrar.
El agua la necesitamos para vivir y no es un recurso infinito
El 98 % del agua de la Tierra es agua salada no potable, y buena parte del 2 % del agua dulce potable está atrapada en los casquetes polares. Así pues, el suministro mundial de agua no es tan grande como pensamos, es limitado.
Un español medio consume 132 litros de agua por día. Aunque percibimos el agua como algo que bebemos, olvidamos cuánta agua usamos para tareas simples como lavarnos las manos, ducharnos, usar el baño, lavar la ropa y otras tareas domésticas, y todo eso procede solo del 2 % del agua global disponible para todos nosotros.
Sí estás interesado en reducir el consumo de agua en un Hotel, hospital, edifico de oficinas ó similar, tenemos algo que te puede interesar:
EL MEJOR proyecto de ahorro de agua a medida
El servicio de agua cuesta un dinero
Para qué el agua llegue hasta nuestra casa, un complicado sistema de bombas, filtros, tuberías y drenajes lleva agua a nuestros hogares todos los días y elimina las aguas residuales de manera higiénica. Construir, reparar y mantener esos sistemas cuesta bastante dinero, y ese costo se repercute en las facturas mensuales de servicios públicos de agua y los impuestos de su empresa de aguas.
Mientras usas tu fregadero, ducha o manguera de jardín, tú empresa de aguas está monitorizando con precisión cuánta agua usas, independientemente de para qué la uses.
Despilfarrar el agua no es solo desperdiciar recursos preciosos que se pueden emplear para otros fines, es malgastar dinero.
Ahorrar agua supone ahorrar energía
Cuando tomas una ducha, tu calentador de agua se pone en marcha para suministrar agua templada al telefonillo de la ducha. Consecuentemente, tomar duchas más largas (o duchas más repetidas) hace que tú calentador de agua funcione más, y emplee más gas o electricidad, lo que significa una factura de servicios de luz o gas mayor.
Hablemos ahora de la distribución de agua, es decir, la forma en la que llega el agua a tú casa y la cantidad de energía que utiliza. Los suministros de agua municipales a gran escala utilizan depósitos de agua y gravedad para mantener la presión del agua, pero habitualmente se necesitan bombas eléctricas para llevar el agua a los depósitos, lo que supone un gran consumo energético.
Por tanto, reducir el consumo de agua supone reducir el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero asociados al cambio climático.
Impacto ambiental del consumo de agua
La extracción de aguas de ríos, lagos y acuíferos a veces está relacionada directamente con desviaciones en los cauces, embalses y deforestación. En todo el mundo se pueden encontrar ejemplos notables de reducciones sustanciales en los caudales de los grandes ríos y volúmenes de lagos y áreas de mares interiores que disminuyen drásticamente en tamaño y volumen. Además, cada vez se reportan más niveles de agua drásticamente reducidos en los acuíferos.
A pesar de décadas de claro uso excesivo con cambios evidentes tanto en el agua como en las condiciones del ecosistema relacionado, muchas de las mismas causas persisten. Entre los más destacados están las prácticas altamente ineficientes de suministro de agua para uso agrícola y municipal, la deforestación y la falta básica de control sobre la explotación de las fuentes de agua superficiales y subterráneas reales. El desarrollo inadecuado de embalses y desvíos combinado con consideraciones inadecuadas de alternativas en conservación y minimización del uso (gestión de la demanda) han complicado y aumentado aún más los impactos sobre los recursos hídricos existentes. Si bien hay algunos signos esperanzadores de cambio que emergen d manera local, estos son pocos en comparación con las modificaciones fundamentales y de amplia base necesarias para revertir y contrarrestar estos impactos sustantivos continuos.
Daño en los acuíferos
La extracción excesiva de agua subterránea representa una situación especial, ya que la evidencia visual suele ser menos obvia y los efectos son más difíciles de reconocer y reaccionar ante ellos. Los resultados de la extracción excesiva de agua subterránea se pueden comprobar en ríos que se secan y tienen agua de peor calidad debido a la reducción de las contribuciones del caudal base; la intrusión de aguas salinas u otras aguas de mala calidad en las zonas de agua dulce de los acuíferos; disminución o abandono de la productividad a medida que disminuyen los niveles de agua en los pozos; mayores costos de producción de pozos o la necesidad de extender acueductos subterráneos a medida, que disminuyen las tasas de entrada; y ecosistemas dependientes de aguas subterráneas disminuidos, incluidos los humedales, a medida que se estresan o pierden resiliencia debido a fuentes de agua inadecuadas.
El hundimiento es otro impacto particularmente generalizado que se produce por un exceso de bombeo. Sin embargo, este tipo de impacto puede detenerse cuando se suspende el bombeo excesivo del acuífero, aunque los efectos no suelen ser reversibles.
Sistemas para ahorrar agua en hoteles, centros sanitarios, edificios de oficinas, etc.
Una eficaz gestión de recursos contribuye no sólo a la protección medioambiental sino que además mejora los resultados económicos de cualquier empresa.
Los ahorradores de agua que proponemos para grifos y duchas no solo reducen considerablemente el uso de recursos, sino que proporcionan una experiencia de usuario superior a los sistemas convencionales.
Estos productos han superado los mayores controles del mercado, son anti-embozamiento, anti-cal y está construido con materiales resistentes a los tratamientos químicos, que se exigen para el control de la Legionella.
De forma conjunta, en el proyecto incluimos otros sistemas de ahorro como, cisternas con doble pulsador, grifos temporizados, etc.
El valor que aportan estos equipos es:
- Reducción en el consumo y factura del agua.
- Reducción en el consumo y factura de energía.
- Mejora de la experiencia de usuario de grifos y duchas
- Cumplimiento de los objetivos de ahorro de recursos de los sistemas de gestión medioambiental (ISO 17025)
- Equipos muy resistentes: no es necesaria su reposición frecuente y el mantenimiento se limita al control de Legionella
Toda la información que necesita para ahorrar, la incluimos en un estudio de ahorro y amortización:
Realizamos un estudio de ahorro de agua en su centro, donde desglosamos los costes de inversión y el plazo de amortización de los equipos de ahorro propuestos:
Ahorrar agua y energía en las industrias
Aproximadamente el 93 % del agua empleada en la industria es agua dulce. Los beneficios de reducir el consumo de agua son numerosos; si bien la reducción de los costos de operación es la motivación más importante. En un mundo de recursos limitados, el uso de tecnología e innovación de eficiencia energética es fundamental para reducir el consumo de agua y limitar los costos de operación.
El primer paso para reducir el consumo de agua en la industria es identificar su uso actual. Esto se puede lograr revisando las facturas de agua y realizando una auditoría de cada proceso. Una auditoría establece datos de uso de agua de referencia y revela áreas en la operación con alto consumo de agua. Si no existen datos de referencia antes de los esfuerzos de reducción del consumo, no existe forma de monitorizar los progresos. Una vez que una empresa conoce el estado actual del uso del agua, puede establecer objetivos específicos y medibles para lograr en el futuro. En los siguientes apartador indicamos algunos pasos que se pueden dar para reducir el uso de recursos.
Reutilizar el agua no potable para otras operaciones.
El agua sobrante de un sector de una operación se puede reutilizar para otro propósito. Por ejemplo, el agua utilizada para la limpieza se puede filtrar y reutilizar para riego o para equipos de refrigeración. Otro ejemplo es tomar agua condensada de las torres de enfriamiento que de otro modo se desperdiciaría y reutilizarla como agua de riego o para limpieza.
También se podría reducir la cantidad de agua de purga de las torres de refrigeración maximizando cuidadosamente los ciclos de concentración. Las torres de enfriamiento son a menudo los mayores consumidores en las operaciones industriales, lo que brinda una gran oportunidad para el ahorro. En cada ciclo de la torre de enfriamiento, las aguas residuales con alto contenido de sólidos disueltos salen de la torre y se reemplazan por agua dulce. Si se monitorean cuidadosamente, las industrias pueden reducir significativamente su uso de agua potable.
Adaptar los equipos
Un paso importante es adaptar los equipos y accesorios existentes, es decir, Configurar los parámetros del aparato para cumplir con los requisitos mínimos de agua para su uso: instalación de boquillas de cierre automático en las mangueras; cambiar a boquillas de manguera de bajo volumen y alta presión y la instalación de grifos de lavabo, cabezales de ducha e inodoros que ahorren agua, son varias formas de adaptar los equipos existentes para ahorrar agua.
El uso de agua también se reduce al invertir en equipos con tecnología de ahorro de agua o equipos “secos” que no requieren agua. Un ejemplo es el uso de equipos enfriados por aire (como un compresor enfriado por aire), en lugar de equipos enfriados por agua, siempre que sea posible y no se perjudique la eficiencia energética de los equipos.
La evaluación de cada paso en los procedimientos de limpieza de una industria puede revelar oportunidades simples para reducir el consumo de agua mediante la utilización de prácticas que requieren poca o nada de agua. Por ejemplo, barrer o pasar la aspiradora antes de los métodos a base de agua, podría reducir el uso de agua sin costos de infraestructura.
Acciones con las que podemos ahorrar agua en el hogar
Ahorrar agua en el hogar protege el medio ambiente y es bueno para la economía doméstica. En las siguientes líneas te damos algunos tips para ahorrar agua en algunas zonas de casa.
Cocina
Lavavajillas
Consume menos agua poner un lavavajillas completo que lavar a mano. Si no friegas la vajilla a mano y en su lugar lavas cargas completas de lavavajillas, puedes ahorrar miles de litros de agua al año. Además, ahorrarás tiempo y energía que podrás emplear en otra actividad que te satisfaga más.
No es necesario pre-lavar los platos con la mayoría de los lavavajillas modernos, así que puedes omitir este paso para ahorrar aún más agua cuando laves.
Por último, los artículos demasiado grandes o sucios para meterlos en el lavavajillas, déjalos en remojo para reblandecer las incrustaciones y consumir menos agua posteriormente al limpiarlos.
Consume agua del grifo o de osmosis doméstica con bomba
El agua que obtenemos del grifo es más asequible, tanto por precio como por su fácil acceso. Además, al no requerir de plástico para su distribución resulta más amigable con el medio ambiente.
Sin embargo, la calidad del agua potable varía mucho según la localización. Por ejemplo, ciudades cercanas al mar suelentener un agua de peores condiciones ya que la cercanía a la costa supone tener más presencia de metales y sales en el agua del grifo, lo que empeora el sabor. En este caso, nuestra recomendación es usar un equipo de osmosis doméstica con bomba. Los equipos convencionales eliminan de media 19 litros por cada litro obtenido, mientras que los equipos con bomba solo desperdician solo un litro por cada litro que producen.
Reutiliza el agua de cocción
En lugar de tirar el agua de cocción después de usarla, ¡riega tus plantas con ella! El agua de pasta es especialmente segura para guardar y reutilizar, y agrega complejidad y riqueza a los sustratos.
También puedes guardar el agua que usas para lavar frutas y verduras durante la preparación de alimentos. Esta agua es un excelente alimento para plantas de interior o para la tierra de tu jardín.
Baño
Toma duchas rápidas en lugar de baños
En un baño completo se usan hasta 250 litros de agua mientras que una ducha corta puede no superar los 80 litros. Como ves, Puedes ahorrar mucho simplemente reemplazando ese baño de 30 minutos por una ducha de 10 minutos.
Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes
Si bien cepillarse los dientes tres veces al día es muy importante, cerrar el grifo durante la limpieza puede ahorrar unos 30 litros de agua por día. Si empleas una taza o un vaso, en lugar de las manos, para enjuagarte la boca una vez que hayas terminado de cepillarse los dientes, podrás ahorrar aún más agua.
Uso del inodoro
Los WC consumen mucha agua, por eso es importante evitar usarlos de papelera o de cubo de la basura. Para ahorrar agua, limítate a emplearlo para los desechos humanos y el papel higiénico.
Instala un inodoro de alta eficiencia
Los inodoros más antiguos usan entre 13 y 25 litros de agua por descarga. Si descargas 10 veces al día, eso supone hasta 250 litros de agua por día solo del inodoro. La instalación de un inodoro de alta eficiencia reduce este uso de agua a 5 litros o menos por descarga.
Revisa regularmente las tuberías y los electrodomésticos en busca de fugas
Las fugas de agua en electrodomésticos, sanitarios o tuberías pueden suponer un gran desperdicio de agua, y lo peor es que no eres consciente de que se están produciendo hasta que te llega la factura de la distribuidora.
Para detectarlas, cierra todos los grifos de la casa y desconecta todos los electrodomésticos que consuman agua. Toma una primera lectura del contador y una segunda a los 15 minutos. Sí las lecturas son idénticas es que todo está en orden, y si no es así lo mejor es que contactes con un fontanero para buscar y reparar la avería.
Lavadora
Ejecuta cargas completas
Resiste a la tentación de hacer una carga de ropa cuando tengas solo algunas prendas sucias. Hacer funcionar la lavadora con cargas completas en lugar de cargas medias puede ahorrar 10.000 litros de agua al año. Este hábito también verás que te supone menos trabajo y tiempo.
Mejora tus electrodomésticos
Una apuesta interesante para el ahorro son los equipos de bajo consumo: las lavadoras de bajo consumo pueden ahorrar hasta 5.000 litros de agua por año, del mismo modo, existen lavavajillas y otros electrodomésticos ECO que también reducen considerablemente el consumo.
Exteriores
Mantén tu sistema de riego en condiciones óptimas
Hasta el 50% del uso de agua en el exterior del hogar se pierde debido al viento, la evaporación y la escorrentía causada por métodos de riego ineficientes. revisa tu sistema de riego con frecuencia y tu bolsillo lo agradecerá.
También ahorrarás agua ajustando los horarios de riego según la época del año, haciendo funcionar los aspersores con menos frecuencia en los meses de invierno. Otro truco consiste en regar por la mañana temprano para perder menos agua por evaporación.
Planta plantas autóctonas y tolerantes al estrés hídrico
Las plantas resistentes a la sequía, como el aloe y el geranio, pueden sobrevivir con menos lluvia y riego. Si bien aún necesitarás mantenerlos, requieren mucho menos trabajo que las especies de plantas exóticas.
Agrega un protector aislante a tu jardín
El aislante es otra excelente manera de conservar agua en el jardín, ya que evita la evaporación y el crecimiento de malezas al ayudar a las plantas a retener la humedad.
El compost, las astillas de madera y la paja son tres protectores populares para retener la humedad y pueden ayudar a reducir la evaporación del suelo hasta en un 70 %.
Adoptar pequeños hábitos puede tener un gran impacto en su huella hídrica. Ahorrar agua en el hogar no solo es bueno para el planeta, sino también para tu bolsillo. Como habrás podido comprobar, las actualizaciones de eficiencia energética son sencillas y a menudo se amortizan en menos de un año a través de las facturas de agua y electricidad.
Nota: Desinfectube es una marca autorizada de Agroandi valle de Ricote S.L.